realidad y sentimientos

image

En España, como en los toros, todo se acoge entre división de opiniones que es una manifestación de la pluralidad que existe en toda sociedad que se precie, aunque aquí existe un matiz que no es menor: cualquier cosa que suceda para unos es digna de un entusiástico aplauso y para otros mecedora de las críticas más acerbas .

El concepto del término medio es algo que los españoles perdimos en el camino de la historia y ese accidente nos impide analizar las cosas desde el raciocinio porque por encima de todo ponemos la pasión de las filias o las fobias. Aquí en vez de ser aficionados a un equipo somos hooligans que solo piensan en la derrota del contrario, y el juicio previo condiciona nuestras apreciaciones de forma que somos incapaces de reconocer que algo está bien hecho si el autor de lo que analizamos no es de nuestra cuerda.En ese sentido hacemos cierto el dicho periodístico que afirma » no dejes que la realidad te estropee un buen titular».

Por lo que he oído en las radio y leido en los periódicos en las últimas horas el discurso que pronunció anoche Felipe VI fue impecable para unos e infumable para otros .

Para mí fue un buen discurso, tanto en el fondo como en la forma, muy diferente a lo que hacia su padre que jamás salió del tópico y rara vez cogió por los cuernos la realidad de este país. El discurso de ayer del Rey fue claro, contundente, nada balsámico, realista y prudente con el tema de Cataluña porque en este grave asunto, menos el Presidente de Freixenet, todos se la cogen con papel de fumar.

Para mi fue un discurso con contenido político que ya me habría gustado oírselo alguna vez al Presidente del gobierno o al líder de la oposición, porque fue contundente en la condena inapelable de la corrupcion y sus protagonistas , claro en la descripción de la realidad de quienes siguen sufriendo la crisis, comprometido con la necesidad de que la economía esté al servicio de las personas y no al beneficio de quienes solo piensan en enriquecerse.

También me pareció elemental que volviera a poner en valor la defensa y el cumplimiento de las leyes que tan devaluadas están por parte de quienes juraron o prometieron cumplirlas y hacerlas cumplir, y que hiciese un llamamiento a la tolerancia entre todos los españoles y a la unidad.

Sin embargo cuando afirmó que » nadie en la España de hoy es adversario de nadie» dijo algo que hasta él mismo sabe que no es cierto, porque con esas palabras expresaba un deseo imposible, una utopía irrealizable, una idealización propia de otro mundo y lamentablemente muy alejada de lo que vivimos.

La realidad es una y los sentimientos son otros, aunque algunos trabajen o trabajemos por hacer más fácil una convivencia que a ratos se nos antoja demasiado complicada porque hay otros que se empeñan en que así sea.

2 comentarios en “realidad y sentimientos

  1. En España, el termino medio nunca ha existido o era todo blanco o lo contrario (azules o rojos). Lo que se ha perdido de verdad en España, es la honestidad un termino en desuso desde que lo que los progres demócratas, denominan «miedo», dejo de guardar la viña ……

  2. Estoy de acuerdo ,para mi fue un discurso bueno y mejor que los que su padre decia,,lo que pasa que en este pais hay muchos que no piensan ,,me refiero a los que lo han criticado,,no se dan cuenta que por un lado al ser Rey ,,por mucho poder que tenga ,,se tiene que contener un poco de decir todo lo que piensa,,por ejemplo no decir que en este pais ,mas que el,,lo que reina es la » hipocresia » Lo que se decia de ve la paja en el ojo ajeno,,la mayoria hoy critican que no hablara de su hermana ,,y yo me pregunto ? quien de este pais si tiene a un hermano-a,,,metido en un gran lio,,se atreve a decir que es culpable que la juzguen ? y si hubira dicho que es inocente se le echarian los leones,,para mi dentro del limite que yo creo que se puede expresar a pesar de su condicion de Rey,,,estuvo bien

Deja un comentario